
Bienvenido
Este espacio esta dedicado a todos aquellos que , incansablemente, trabajan por su desarrollo personal. Si eres uno de ellos, tal vez te sea de utilidad. En el archivo vas a encontrar notas, talleres y cursos.Gracias por tu visita!Diego
martes, 29 de marzo de 2016
EL SELF DEL TERAPEUTA COMO INSTRUMENTO SANADOR: CAPITULO 3 K: WITT, Síntesis

miércoles, 16 de marzo de 2016
TIPOS MASCULINOS Y FEMENINOS EN PSICOTERAPIA: KEITH WITT.
El siguiente es un resumen que sintetiza las principales ideas que Keith Witt expone sobre los TIPOS MASCULINO Y FEMENINO. El los considera Metatipos. Tarea central del terapeuta será ayudar a su paciente a conectar con su esencia sexual mas prfunda
CAPITULO 2
Durante mis encuentros con Mary y Dennis intenté instruir a Dennis a que fuera un hombre más confiable ya que ese suele ser un atributo de gran relevancia para el tipo femenino. Parte de mi trabajo como terapeuta es enseñar a la pareja como suavizar el vínculo a la vez que ayudarlos a encontrarse con su verdadera naturaleza.
Un aspecto central de la psicoterapia, muchas veces no tenido en cuenta son los tipos masculino y femenino. Esta diferencia es tan fundamental que se encuentra en la base de todas las diferencias tipológicas ( introvertido-extrovertido; buscador de emociones-tímido). Considero los tipos masculino y femenino como un METATIPO donde se superponen otras características de personalidad como los modos de apego, tipos de temperamento, etc.
Para que Denis y Mary sean felices y completos y den sus mejores versiones, un tipo masculino como el de Denis necesita cultivar una presencia más confiable que no se retraiga ante la adversidad, en sintonía con sus principios y con los de Mary; comprometido con los propósitos de su vida y abriéndose hacia ella con amor , presencia y humor.
No amurallarse significa dar lo mejor para mantenerse abierto y conectado, permaneciendo amoroso.
Mary como un tipo mayormente femenino debe cultivar su centro radiante femenino, ser un canal abierto para las emociones, experimentarse como un arroyo de amor, mostrarle a Denis a través de su cuerpo cuando él es integro y mostrarle su sufrimiento cuando el colapsa.
Tanto hombres como mujeres comparten aspectos femeninos y masculinos en su personalidad. Y cuanto más sinceros seamos en el reconocimiento de nuestra esencia , más plena será nuestra existencia. Este punto es esencial en cualquier práctica psicoterapéutica.
David Deida: Un gran teórico sobre los tipos femeninos y masculinos
La mayor parte de la existencia humana gira alrededor de obsesiones acerca del dinero y el sexo. Como expresamos y habitamos esas obsesiones está determinado por nuestra más profunda naturaleza, masculina o femenina. Independientemente de nuestra más profunda naturaleza todos tenemos activos estos principios en algún grado y si no estamos abiertos a ellos nos provocamos sufrimiento y generamos sufrimiento en los demás-
Más allá de tu elección sexual, estar abierto a nuestra más profunda esencia masculina o femenina es importante para llevar a cabo una existencia plena. Está en nuestros genes el imperativo de amar, crear vínculos, crear una familia y tener un propósito profundo en nuestras vidas. Estos imperativos genéticos se expresan a través de ciertos vehículos mediante los cuales creamos significado, nos relacionamos con los demás y establecemos prioridades. Estos vehículos se manifiestan de forma diversa en los tipos masculinos y femeninos.
Ayudar a nuestros clientes a ser honesto con su energía sexual ( masculina o femenina) mas profunda es una meta objetivo de cualquier terapia:
En todos los tratamientos los terapeutas intentan ayudar a sus clientes a mejorar sus relaciones interpersonales y sus relaciones intrapersonales con los diferentes aspectos del si mismo. Ambos tipos de relaciones mejoran cuando los pacientes logran el reconocimiento más profundo de su naturaleza.
El vehículo para relacionarse encuentra su más profunda expresión en la habilidad de mantener relaciones satisfactorias con las parejas. Un foco central en mi trabajo es aplicar los principios de los tipos masculinos y femeninos para ayudar a mis clientes a reconocer su esencia más profunda y , de ese modo crear y mantener satisfactoriamente las polaridades energéticas entre ellos y sus parejas.
El abrazo integral
Ken Wilber postulo cinco elementos que nos dan un cuadro completo de la existencia humana. Estos son Tipos, Niveles, líneas, Estados y Cuadrantes.
Niveles y Lineas
Dennis y Mary, como todos los seres humanos son seres en desarrollo. Ellos llegaron a este mundo como infantes y han madurado relacionándose con sus predisposiciones genéticas y con un entorno particular con lo cual se han convertido en únicos. Aprendieron un lenguaje, desarrollaron una conciencia de si, fueron inmersos en una familia crearon grupos de amigos y relaciones de pareja. Fueron descubriendo gradualmente sus fortalezas y debilidades, sus gustos y repulsiones. El desarrollo de sus diferentes líneas como la moral, la cognitiva, la de los valores, la de relaciones interpersonales y la de fortaleza física fueron progresando de acuerdo a una secuencia universal.
Cognitivamente nacieron en el estadio sensoriomotor relacionándose con el ambiente únicamente a través de su cuerpo, pasaron por el estadio preoperacional donde pudieron experimentar imágenes, símbolos y accedieron al lenguaje y los conceptos ( que pudieron manipular y reprimir) , luego se desarrollaron hacia el estadio operacional concreto donde podían solo lidiar con el presente concreto o a través de formas categóricas y no podían conceptualizar acerca del futuro. Mas tarde pudieron pasar al operacional formal donde consiguieron sostener perspectivas contradictorias y dar lugar al futuro.
Moralmente pasaron del egocentrismo a cuidar a los otros significativos para luego preocuparse por el resto de la humanidad.
La línea del self.
Algunas líneas de desarrollo ( como la cognitiva, moral e interpersonal) se entrelazan durante el proceso evolutivo del yo.
Otras líneas de desarrollo reflejan talentos o habilidades como la musical o la matemática tal como Gardner lo observo en su trabajo acerca de la inteligencia múltiple. Todas estas líneas se van desarrollando a través de diferentes niveles. Podemos tener experiencias cumbre de gran funcionamiento o una regresión pero para un verdadero desarrollo no se pueden saltear niveles en ninguna de las líneas.
Estados: Siempre estamos en ellos pero a veces no nos damos cual estamos vivenciando.
Denis y Mery como cualquier ser humano de cualquier momento de la historia de la humanidad habita tres grandes estados de conciencia a diario: vigilia, sueño y sueño profundo. Durante el estado de vigilia permanentemente experimentan emociones pensamientos, percepciones e impulsos que los hacen estar abiertos al momento presente o en estados defensivos. Denis y Mary se mueven ( como todas las personas) del ataque , el resentimiento y el miedo entre ellos ( estados defensivos) hacia el cuidado y la conexión entre ellos ( estados de apertura hacia el momento presente). Discernir y trabajar con estos estados defensivos es uno de los trabajos más importantes en psicoterapia.
jueves, 10 de marzo de 2016
martes, 8 de marzo de 2016
PSICOTERAPIA: ¿COMO HACERLA POSIBLE? K. WITT
Como terapeutas
queremos interactuar con nuestros pacientes de modo que podamos ayudarlos a
remediar sus síntomas, incrementar su salud y favorecer su desarrollo. Para
hacer esto enseñamos, interpretamos, confrontamos y dirigimos durante la sesión
mediante diferentes caminos dependiendo de lo que el cliente trae a la consulta.
En muchos sentidos
esta tarea resulta verdaderamente imposible. Imagina que eres un terapeuta en
una primera entrevista. Tienes una hora. Cuáles son las dimensiones
verdaderamente relevantes que necesitan de tu atención?
Esta tu cliente físicamente
bien y saludable? Como lo notas?
Tu cliente es
consciente. Tiene un sentido de si mismo definido? Se siente a gusto o a
disgusto con su sentido de si mismo?
Tu cliente es un
ser social , inmerso en diferentes
compromisos sociales y relaciones. Hay armonía o conflicto en esas
interacciones? Como te das cuenta de ello?
Tu cliente
probablemente tenga un aspecto masculino de profunda conciencia , hambre de objetivos y una atracción hacia el
resplandor femenino, a la vez que un aspecto femenino de amor radiante, anhelo
y atracción hacia la presencia masculina. Tu cliente puede tener una mayor
esencia masculina o femenina en sus relaciones sexuales y en sus roles
profesionales, y puede estar mas abierto o cerrado en diferentes áreas o bajo
diferentes circunstancias.Tu cliente se encuentra abierto a su profunda esencia
sexual o bloqueado? Como te puedes dar cuenta de ello?
Al mismo tiempo su
cliente se está desarrollando en una variedad de líneas de desarrollo (
cognitiva, moral, espiritual, psicosexual, relacional, etc) Cuales de esas
líneas son las más importantes en el presente para tus pacientes? En que
niveles de desarrollo ( centro de gravedad) se encuentran esas líneas? Que es
lo que necesitan para sostener el desarrollo de dichas líneas? Como te das
cuenta?
Tu cliente recuerda
su pasado, conscientemente, inconscientemente y en sus tejidos corporales. Es
el pasado un lugar pacífico? Donde se siente liberado y fortalecido por el
pasado y donde se siente herido e incapacitado
por ese pasado?
Tu cliente anticipa
y conceptualiza un futuro. Lo hace con placer o con dolor? Hay paz en su inevitable
camino hacia la muerte o miedo , enojo , apatía y disociación? Como te das
cuenta de ello?
Tu cliente tiene
una espiritualidad sentida , una constelación de sensaciones físicas y
construcciones cognitivas con las que puede identificar un sentido de lo
sacro. Este sentido de lo sagrado puede
estar asociado a un gran número de cosas como el rezo, la meditación, la
naturaleza, el amor, la familia, la comunión con los demás, el trabajo, el
juego, la vida, lugares, ceremonias o ideas.
Esta espiritualidad sentida no es tanto un constructo intelectual sino
una experiencia interior que se identifica con un área cargada espiritualmente.
Esta espiritualidad sentida , sea de manera consciente o inconsciente, anhela
la unidad espiritual mas allá de la realidad corporal y también desde el cuerpo
sintiendo al espíritu en las sensaciones, la naturaleza, el placer, el dolor y
la comunión con los otros. Donde estos
apetitos espirituales ( ascendentes y descendentes) pueden ser alimentados y
donde no?
Puede el cliente
autorregularse emocionalmente en los diferentes ambientes o el ambiente se
inmiscuye mediante los intentos de otras personas de calmarlos?
Tu cliente tiene
responsabilidades consigo mismo con su
familia y con su trabajo. Estas responsabilidades son asumidas con
empoderamiento y alegría o son experimentadas como cargas y resistencias en
respuesta al fracaso percibido en esas tareas.? Como te darías cuenta de ello?
Tu cliente necesita
un sentido de significado personal y un propósito profundo en la vida? Están
siendo estas necesidades identificadas satisfactoriamente o tu cliente sufre
por no saber o ser honesto consigo mismo acerca de estos propósitos profundos?
Tu cliente tiene
una constelación de estados defensivos que pueden ser entendidos como señales
cuando el percibe una amenaza. Estos estados contienen características amplificadas
y emociones embotadas, percepciones distorsionadas, impulsos destructivos y
capacidades disminuidas para la empatía. Como podes ayudar a tu paciente a
cultivar consciencia y habilidades para que haga un cambio hacia estados mas
sanos de conciencia?
Tu, como terapeuta,
experimentas una serie de percepciones , sensaciones, pensamientos, emociones y
juicios durante la sesión. Como las procesas y actúas en miras de hacer lo
mejor por tu paciente?
Ahora imagina que
tu cliente se encuentra acompañado en sesión por su amante con todas sus
preocupaciones. Este amante probablemente tendrá una mayor orientación
masculina si tu cliente tiene una femenina y una mayor orientación femenina si
tu paciente tiene una masculina. Este amante comparte con tu cliente deseos de
amar y ser amado mas y de herir y ser herido menos. Las relaciones son sistemas
vivos, energéticos, comportamentales
interconectados con sus propias estructuras defensivas relacionales y las
fortalezas y debilidades tienen que ver con diferentes grados de conciencia de
sí y diferentes habilidades para autorregularse. Dentro de este sistema hay dos
conjuntos de características individuales, estructuras defensivas, objetivos,
prioridades además de diferentes temas relacionales. Como encarar todos estos factores?
K WITT
TRADUCCIÓN DIEGO MARTINI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)